LOWPOLY

+ LIVE CODING: YO ROBOT

SPAMEANDO EL ARTE DE ISAAC ASIMOV

Una de las claves de SpamArts, como plataforma, como idea sobre la cultura y como futuro festival, es visitar artes, hitos de artes legitimadas, de una forma distinta. Pisa tal o cual planeta cultural de una forma que altere un poco, o mucho, esa percepción de una obra como material para el bronce de una estatua y lo convierte en otra cosa. 

Esa actitud implica desde pequeñas alteraciones, casi moleculares, o grandes reescrituras: creemos que es momento de disfrutar el arte desde nuestras posibilidades, creemos que lo único que necesitan las grandes, medianas y pequeñas obras es que se les sople el polvo que juntan sobre su lomo al ser defendidas y sacralizadas. Entonces, a sus 75 años y considerando la importancia actual que posee, no será una sorpresa que nuestro primer espectáculo en vivo no sea otra cosa que un paseo, con ánimo mercuriano, por Yo, Robot, la obra de Isaac Asimov que creó las famosas tres leyes de la robótica. 

Hoy que la inteligencia artificial escribe artículos para diarios como The Guardian, que la idea de un “robot” tiene menos que ver con una creación literaria y más con una cuenta regresiva hacia un futuro donde serán una realidad cotidiana -si no es que ya lo son-, las palabras y leyes de Asimov adquieren un nivel de advertencia, vaticinio y potencia que resignifican su intención original. ¿Cuál sería entonces el terreno más disruptivo donde visitar la obra, a Asimov y sus leyes? 

 

El Live Coding es un movimiento artístico, que para el ojo poco entrenado puede verse como una serie de algoritmos en pantalla, algoritmos que van siendo modificados sobre una determinada superficie visual, pero en realidad es una de las formas de arte cruciales para entender lo que puede crearse desde la programación informática: es un perfecto híbrido entre la estética feroz, el Hazlo Tu Mismo y la creación visual nueva, sin fronteras y rebelde. Es una performance, es una literal reescritura de materiales de base, de materiales que definen nuestro día a día (por ejemplo, nuestro dispositivo móviles) y siquiera lo notamos. 

En esta performance de Live Coding, LowPoly (la unión de iriss y munshkr) toma fragmentos robóticos de la historia del cine. Fragmentos que son chatarra o fragmentos que han definido estructuras, pilares, de la historia del cine. Y juega con ellos con una brújula en su horizonte: spamear a Asimov, no con resultados negativos, sino abriendo todavía más sus posibilidad de juego, de espacio lúdico fértil y de ideas para entender que el mundo, y sus leyes, pueden reconfigurarse desde el más profundo y filoso rincón. 

 

TALLER DE LIVE CODING CON CELULAR

LowPoly (Damián Silvani, AKA munshkr, e Iris Saladino, AKA  iriss) responden a la propuesta de Spam Arts: ¿se puede generar live coding desde dispositivos móviles? . A través del uso de Tilt, disponible en https://munshkr.gitlab.io/tilt/, dejan en claro que sí. Y lo hacen con creces.

Convocatoria abierta

Estamos viviendo un momento histórico en el cual un único dispositivo concentra el registro, edición, postproducción, difusión y distribución del acto creativo.

Acompañamos y pensamos este proceso visibilizando las obras, escuchando a l@s creador@s y generando espacios de capacitación.

Si tenés un celular y una idea para crear, queremos escucharla y, en el mejor de los casos, queremos ayudar a que exista